¿Te has preguntado cómo se realiza una otoplastia?

Las orejas pueden pasar desapercibidas… hasta que no lo hacen. Cuando sobresalen demasiado, son asimétricas o presentan alguna malformación, pueden llamar la atención de una manera que no siempre resulta cómoda. De hecho, se estima que alrededor del 5% de la población tiene lo que comúnmente se conoce como «orejas de soplillo» o «orejas en asa», una característica que puede generar inseguridad, especialmente desde la infancia.

Para muchas personas, el simple hecho de recoger el cabello o cortarse el pelo corto puede convertirse en un dilema. La otoplastia es la solución para quienes desean corregir la forma, el tamaño o la posición de sus orejas, logrando un equilibrio estético que armonice con el rostro sin alterar su expresión natural.

Pero, ¿en qué consiste exactamente esta cirugía? ¿Cómo se lleva a cabo y qué resultados se pueden esperar? En este artículo, te explicaremos paso a paso a través del procedimiento, desde la consulta inicial hasta la recuperación, para que descubras todo lo que necesitas saber sobre la otoplastia y su impacto en la apariencia y la confianza personal.

¿Qué es una otoplastia y quiénes pueden beneficiarse?

La otoplastia es una cirugía estética que permite modificar la forma, el tamaño o la posición de las orejas para conseguir una apariencia más armoniosa con el rostro. Se trata de un procedimiento muy solicitado tanto en adultos como en niños, ya que ofrece una solución eficaz para corregir las orejas prominentes (también conocidas como «orejas en asa» o «orejas de soplillo») y otras irregularidades sin afectar la audición.

Más allá de la parte estética, la otoplastia tiene un impacto positivo en la percepción personal de quienes desean equilibrar sus rasgos faciales. Algunas personas pueden sentir que sus orejas sobresalen demasiado o que no guardan simetría con el resto de su rostro. Gracias a esta intervención, es posible lograr un resultado más natural y proporcionado, resaltando la armonía facial sin alterar la expresión ni los rasgos únicos de cada paciente.

¿Quiénes pueden beneficiarse de una otoplastia?

Esta cirugía es ideal para personas que desean:

  • Reducir la proyección de las orejas que sobresalen demasiado del cráneo.
  • Corregir asimetrías evidentes entre ambas orejas.
  • Modificar el tamaño o la forma del pabellón auricular, ya sea porque son demasiado grandes o presentan malformaciones.
  • Solucionar problemas congénitos o adquiridos, como microtia (desarrollo incompleto de la oreja) o deformaciones causadas por traumatismos.
  • Obtener un resultado natural y definitivo, sin que la corrección sea evidente.

¿A qué edad se puede realizar una otoplastia?

La otoplastia es una cirugía segura que puede realizarse a partir de los 5 o 6 años de edad, cuando las orejas han alcanzado su desarrollo definitivo. En esta etapa, los cartílagos aún son flexibles y moldeables, lo que facilita la corrección y la adaptación al nuevo contorno.

En adultos, no hay un límite de edad para someterse a la cirugía. Siempre que la piel y el cartílago sean saludables, se puede realizar la intervención con excelentes resultados.

En cualquier caso, la clave del éxito de la otoplastia es un enfoque personalizado, en el que se analice la estructura facial del paciente y se diseñe una corrección que armonice con sus rasgos de forma natural.

Paso a paso: ¿Cómo se realiza una otoplastia?

1. Consulta inicial: diseño personalizado

Antes de la cirugía, se realiza una evaluación completa para entender las expectativas del paciente y definir la técnica más adecuada. Se analizan factores como:

  • La forma y posición de las orejas.
  • La simetría facial.
  • El grosor y elasticidad del cartílago auricular.

Durante esta consulta, el cirujano explicará detalladamente el procedimiento, resolverá dudas y mostrará ejemplos de casos similares para que el paciente tenga una idea realista del resultado esperado.

2. Día de la intervención: un procedimiento seguro y efectivo

La otoplastia es una cirugía ambulatoria que suele durar entre 1 y 2 horas. Dependiendo del caso, se puede realizar bajo anestesia local con sedación o anestesia general (más común en niños).

Técnicas quirúrgicas más utilizadas

  • Incisión y remodelado del cartílago: se realiza una pequeña incisión detrás de la oreja para remodelar el cartílago y darle una nueva posición.
  • Suturas internas: se colocan puntos de fijación para mantener la oreja en su nueva forma.
  • Corrección de la concha auricular: en algunos casos, se reduce el tamaño de la concha auricular para evitar que las orejas sobresalgan demasiado.

Las incisiones se cierran con suturas finas y se coloca un vendaje protector alrededor de la cabeza para mantener las orejas en su nueva posición durante los primeros días.

Postoperatorio: ¿Cómo es la recuperación tras una otoplastia?

Una de las grandes ventajas de la otoplastia es que la recuperación es rápida y con mínimas molestias.

Primeros días

  • Se mantiene un vendaje protector que cubre las orejas para evitar movimientos bruscos y reducir la inflamación.
  • Puede haber ligera hinchazón y molestias, que se controlan con medicación recetada.
  • Es importante dormir boca arriba y evitar presionar la zona.

Primera semana

  • El vendaje se retira y se sustituye por una cinta elástica especial que se usará durante las noches durante 3 a 4 semanas.
  • La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas en 5 a 7 días.

Primeros meses

  • La inflamación residual disminuye progresivamente.
  • Los resultados definitivos se aprecian en aproximadamente 3 meses, cuando la piel y el cartílago se han asentado completamente.

 

Resultados: antes y después de una otoplastia

Los resultados de la otoplastia son permanentes y se pueden notar inmediatamente después de retirar el vendaje. Las orejas quedan en una posición más equilibrada con el rostro y con cicatrices mínimas, ya que las incisiones se realizan en pliegues naturales de la piel.

¿Qué cambios puedes esperar?

  • Orejas más proporcionadas con el resto del rostro.
  • Corrección de asimetrías y proyección excesiva.
  • Mejora en la autoestima y confianza en uno mismo.

¿Por qué elegir la otoplastia para corregir orejas prominentes?

  • Es un procedimiento seguro y efectivo: la técnica está bien establecida y con un índice de éxito muy alto.
  • No deja cicatrices visibles: las incisiones se ocultan detrás de la oreja.
  • Los resultados son permanentes: una vez corregidas, las orejas mantendrán su nueva forma toda la vida.
  • Impacto positivo en la confianza: tanto en niños como en adultos, la corrección de orejas prominentes suele mejorar significativamente la autoestima.

La otoplastia, una solución definitiva para la armonía facial

Si alguna vez has sentido incomodidad con la forma o tamaño de tus orejas, la otoplastia es una excelente opción para corregirlo de forma definitiva. Con una intervención sencilla y un postoperatorio cómodo, puedes lograr un cambio estético sutil pero significativo en tu apariencia.

En mi consulta, realizamos un análisis detallado para garantizar un resultado personalizado y natural, que armonice con tus rasgos faciales. Si estás pensando en dar el paso, agenda tu consulta y descubre cómo la otoplastia puede ayudarte a sentirte mejor contigo mismo.

 

Dr. Hijano Mir – Cirujano Plástico en Málaga

Consulta más información aquí




Call Now Button