Cómo es el preoperatorio en cirugía estética

Cuando una persona decide dar el paso y contactar con un cirujano plástico, es habitual que lo primero que piense no sea solo en la intervención… sino en todo lo que ocurre antes.

Preguntas como:

→ ¿Qué se hace en la primera consulta?

→ ¿Tengo que firmar algún documento?

→ ¿Cuándo se hacen las pruebas médicas?

→ ¿Hay algo que deba hacer en casa para prepararme?

Son dudas normales y frecuentes. Y cuanto más claro está el proceso, más tranquilidad transmite. Por eso, en este artículo te explico, paso a paso, cómo es el preoperatorio en una cirugía estética, desde la consulta inicial hasta el momento de entrar a quirófano.

Lo haremos tal como se vive en consulta: con explicaciones claras, sin tecnicismos innecesarios y con espacio para resolver las preguntas más habituales que surgen en esta etapa.

Porque preparar bien una cirugía no es solo una cuestión médica: también es la base para que el resultado sea el mejor posible.

Primera consulta

El primer encuentro no se basa en hablar de bisturís ni fechas. Se trata, sobre todo, de escucharte.

Durante esta visita:

  • Se analiza tu caso de forma personalizada: anatomía, historial médico y objetivos.
  • Se resuelven todas tus dudas, sin prisas ni tecnicismos.
  • Se plantean las distintas opciones de tratamiento (quirúrgicas o no) para que puedas tomar una decisión informada.
  • Se valora la viabilidad médica del procedimiento y los resultados que se pueden conseguir.

La clave está en la honestidad: no en prometer resultados imposibles, sino en diseñar un plan realista, personalizado y seguro.

🔍 «Una buena cirugía empieza por una buena consulta.»

¿Qué pasa si decides operarte?

Si decides seguir adelante, entramos en la fase preoperatoria. Aquí empieza todo el trabajo preparatorio para que el día de la intervención llegues bien informado, tranquilo y con todas las garantías.

Estos son los pasos clave:

1. Firma del consentimiento informado

Antes de cualquier intervención es obligatorio firmar un documento llamado consentimiento informado. Pero no se trata de un simple trámite.

Este documento:

  • Recoge los detalles del procedimiento.
  • Informa sobre los posibles riesgos y beneficios.
  • Deja constancia de que comprendes lo que implica la cirugía y has tenido tiempo para hacer todas tus preguntas.

👉 En consulta, este documento se revisa contigo, se comenta en detalle y se entrega con tiempo para que puedas leerlo con calma en casa.

2. Pruebas médicas preoperatorias

Toda cirugía estética, por sencilla que sea, requiere una preparación médica adecuada. Esto incluye:

  • Análisis de sangre completos
  • Electrocardiograma (ECG)
  • Valoración anestésica
  • En algunos casos, otras pruebas específicas según tu edad, historial o tipo de intervención.

Estas pruebas tienen un objetivo claro: garantizar que puedes operarte en condiciones de máxima seguridad.

🩺 «Una cirugía segura siempre empieza por un buen estudio médico.»

3.Recomendaciones previas a la cirugía

Durante los días o semanas anteriores al procedimiento, el equipo médico te dará una serie de indicaciones para preparar tu cuerpo y tu piel. Entre las más comunes:

  • Evitar medicamentos anticoagulantes (salvo prescripción médica).
  • No fumar al menos dos semanas antes y después de la cirugía.
  • Cuidar la hidratación de la piel, sobre todo si el tratamiento lo requiere.
  • Ayuno la noche previa a la intervención.
  • Organizar el postoperatorio (descanso, ayuda en casa, transporte…).

Además, resolverás cualquier duda práctica: qué llevar al hospital, cómo será el ingreso, cuánto dura la intervención, etc.

4. Preguntas frecuentes sobre el preoperatorio

Aquí tienes algunas de las preguntas que más suelen hacernos en esta fase:

¿Cuánto tiempo hay entre la primera consulta y la cirugía?

Depende del tipo de intervención, la disponibilidad del quirófano y tu preparación médica. Por lo general, suelen pasar entre 2 y 6 semanas desde la primera valoración hasta la operación.

¿Y si tengo dudas después de la consulta?

Es completamente normal. Por eso, en la consulta siempre dejamos canales abiertos para que puedas contactar y resolverlas antes del gran día.

¿Tengo que dejar de trabajar antes de la operación?

No necesariamente. En la mayoría de casos, puedes seguir con tu rutina hasta el día previo. Lo importante es planificar los días de baja o reposo en función del procedimiento.

¿Qué ocurre si algo en las pruebas médicas no está bien?

Si alguna prueba sale fuera de los valores normales, se pospone la cirugía hasta que esté todo bajo control. La prioridad siempre es tu salud.

¿Puedo operarme si tomo medicación crónica?

En la mayoría de los casos, sí. Pero es algo que se valora específicamente con el anestesista. Nunca debes suspender ningún medicamento sin indicación médica.

El día antes de la cirugía: últimos pasos

Las instrucciones más habituales incluyen:

  • Cena ligera.
  • No comer ni beber desde las 6-8 horas previas (según la hora de la intervención).
  • Ducha con jabón antiséptico.
  • Retirar esmalte, joyas, piercings o lentes de contacto.
  • Preparar la ropa cómoda y la documentación médica.

Todo esto se entrega por escrito y se repasa contigo en consulta para que no tengas que memorizar nada.

¿Qué ocurre al llegar a la clínica?

El día de la cirugía:

  1. Ingreso: llegas a la hora indicada y te reciben en el área quirúrgica.
  2. Última revisión médica: el cirujano y anestesista hacen una valoración final.
  3. Marcaje quirúrgico: se delimita la zona a tratar con rotulador.
  4. Consentimiento y documentación: última revisión para asegurarse de que todo está correcto.
  5. Paso a quirófano: te preparan y se inicia la intervención.

Todo el equipo está coordinado para que el proceso sea eficiente, seguro y tranquilo. El objetivo es que te sientas acompañado desde el primer momento.

¿Por qué es tan importante un buen preoperatorio?

Un preoperatorio bien gestionado no solo reduce riesgos. También te ayuda a:

  • Llegar tranquilo al quirófano.
  • Conocer bien qué esperar en cada fase.
  • Facilitar la recuperación postoperatoria.
  • Mejorar los resultados estéticos.

Y, sobre todo, genera una relación de confianza entre paciente y cirujano, algo imprescindible para que el proceso sea satisfactorio a todos los niveles.

En resumen, tu cirugía no empieza en el quirófano. Empieza mucho antes.

En la primera consulta ya se sientan las bases de todo el proceso: diagnóstico, expectativas realistas, seguridad médica y preparación.

Si estás pensando en dar el paso, recuerda que cada duda cuenta, cada prueba tiene su por qué, y cada indicación tiene un objetivo: que tu experiencia sea segura, clara y positiva desde el primer día.

📍¿Tienes más dudas sobre el preoperatorio?

El Dr. Hijano y su equipo estarán encantados de ayudarte.

Puedes reservar tu primera consulta informativa para valorar tu caso con total confianza.

Call Now Button