¿Es el lifting facial el secreto para un rostro joven?

El paso del tiempo se refleja en el rostro: flacidez, pérdida de firmeza, arrugas profundas, un cuello menos definido… muchas personas se preguntan si existe una solución que realmente actúe sobre la estructura facial y no solo sobre la piel superficial. En este contexto, el lifting facial aparece como una de las opciones más completas y duraderas para recuperar armonía y luminosidad.

Pero no todos los liftings son iguales, ni todos los pacientes necesitan el mismo tratamiento. Por eso en este artículo te explico todo lo que debes saber para decidir con conocimiento:

  • Qué es un lifting facial y cómo puede rejuvenecer.
  • Los distintos tipos: frontal, facial y cervical.
  • Qué resultados puedes esperar y cuándo.
  • Cuidados, riesgos y tiempo de recuperación.
  • Datos sobre financiación para que el dinero no sea un obstáculo.

Vamos allá.

¿Qué es un lifting facial y por qué funciona?

Un lifting facial, o estiramiento facial, no consiste simplemente en “estirar” la piel, como se cree a veces. Se trata de reposicionar las estructuras profundas del rostro: músculos, fascia, tejido conectivo y piel. Eso permite:

  • Restablecer soporte estructural que se ha relajado con el envejecimiento.
  • Recolocar los volúmenes faciales hacia posiciones más lozanas.
  • Mejorar los contornos de mandíbula y cuello.
  • Reducir arrugas profundas que no ceden con tratamientos no invasivos.

Cuando se ejecuta con técnica adecuada, el lifting facial puede rejuvenecer varios años tu apariencia, pero con naturalidad: sin rigidez, sin rostro “estirado” artificial.

Algunos estudios muestran cómo las cirugías de rejuvenecimiento facial se clasifican por la región que actúan: frontal, media y cervical.

¿Soy buen candidato para un lifting facial? Haz este checklist antes de decidir

Sabemos que dar el paso hacia una cirugía de rejuvenecimiento facial no es una decisión que se tome a la ligera. Y está bien que así sea. Antes de plantearte si el lifting facial es para ti, hay algunas preguntas clave que deberías hacerte.

Este checklist te ayudará a saber si estás en el momento adecuado, y si este tratamiento puede realmente darte lo que estás buscando:

📋 Checklist previa a un lifting facial

¿Has probado antes tratamientos no quirúrgicos (como hilos, radiofrecuencia o láser) sin lograr el resultado que querías? 

Muchos pacientes llegan tras haber invertido en técnicas menos invasivas. El lifting facial no es un primer paso, es una solución cuando esas opciones ya no son suficientes.

¿Notas signos de flacidez en cara, cuello o línea mandibular que afectan tu expresión o contorno facial? 

El paso del tiempo es natural, pero si la pérdida de firmeza te hace sentir que tu rostro ya no refleja cómo te sientes, el lifting puede ayudarte a recuperar esa armonía sin alterar tu identidad.

¿Buscas un resultado natural, sin parecer otra persona ni tener “efecto filtro”? 

El lifting actual no es como el de hace 20 años. Con técnicas como el lifting profundo (SMAS), se reposicionan tejidos internos, no solo se “estira la piel”. Resultado: un aspecto más fresco, firme y natural.

¿Estás en buen estado de salud general y no tienes condiciones médicas que puedan interferir con la cirugía o la recuperación? 

Es importante una buena evaluación médica preoperatoria. Si todo está en orden, no hay una edad límite para este procedimiento: lo que importa es tu estado de salud, no tu número de años.

¿Tienes expectativas realistas?

El lifting puede rejuvenecer entre 7 y 10 años el aspecto del rostro, pero no detiene el tiempo. Tampoco cambia tus facciones. Mejora lo que ya hay, sin transformarte en otra persona. Si entiendes esto, ya estás un paso más cerca de una buena decisión.

🎯 Si respondiste “sí” a la mayoría de estas preguntas, es probable que seas un candidato ideal para un lifting facial. Pero como siempre, la última palabra la tiene una valoración médica personalizada.

Los tres tipos de lifting más usados

Para adaptar el tratamiento a las necesidades de cada paciente, solemos diferenciar tres variantes principales:

1. Lifting frontal

Este tipo de lifting actúa sobre la parte superior del rostro: frente, cejas y párpados superiores. Es especialmente útil cuando hay caída del tercio superior, arrugas horizontales pronunciadas en la frente o cejas bajas que hacen que la mirada luzca cansada.

  • Se puede combinar con elevación de cejas o cirugía de párpados.
  • Permite prolongar la estética de esa zona durante muchos años.
  • Requiere incisiones mínimas escondidas, en general.
  • Ideal cuando el problema no es la flacidez del rostro completo, sino un deterioro de la zona superior.

2. Lifting facial (estándar)

Este abordaje es el más completo del que hablamos cuando decimos “lifting facial”. Cubre el tercio medio e inferior del rostro:

  • Mejora la firmeza en mejillas y línea mandibular.
  • Atenúa pliegues nasogenianos, líneas de marioneta.
  • Puede incluir intervención en el cuello, cuando la sagacidad lo amerite.
  • Requiere incisiones alrededor de los oídos y detrás de ellos, con diseño cuidadoso.

Es el tipo de cirugía de rejuvenecimiento facial más realizado cuando ya se notan signos de flacidez y pérdida de contorno.

3. Lifting cervical

También llamado lifting de cuello (o ritidectomía cervical cuando se aborda la zona inferior). Se centra en el cuello, la papada, bandas verticales en el platisma y la línea mandibular:

  • Elimina piel sobrante en cuello.
  • Tensa la musculatura del cuello.
  • Redefine la transición entre cara y cuello.
  • Cuando se combina con un lifting facial, el resultado es más armónico y completo.

En muchos casos, un lifting facial incluye implícitamente elementos cervicales para lograr un rejuvenecimiento de 360°.

¿Qué resultados puedes esperar?

Un lifting facial no lo cambia todo, pero hace mucho más de lo que los tratamientos cosméticos logran por sí solos. Aquí algunas expectativas realistas:

  • Reducción visible de la flacidez en mejillas y mandíbula.
  • Mejora en la definición de contornos.
  • Atenuación de arrugas profundas y pliegues acentuados.
  • Cuello más firme y elegante.
  • Una apariencia más descansada, no artificial.

Es importante recordar que los resultados definitivos tardan meses en mostrarse. Al principio habrá inflamación, y la forma seguirá adaptándose durante 6 a 12 meses.

El paso a paso: cómo se realiza

Aunque cada caso es distinto, un lifting facial típicamente sigue estas etapas:

  1. Anestesia (general o local + sedación).
  2. Incisiones según el diseño (frontal, periauricular, submandibular).
  3. Despegamiento del tejido para acceder a estructuras profundas.
  4. Reposición del plano muscular/facial (SMAS u otro sistema).
  5. Resección de piel excedente y sutura estética.
  6. Colocación de drenajes si fuera necesario.
  7. Vendaje o faja facial ligera.

La intervención suele durar entre 2 y 4 horas, aunque puede variar según el alcance del lifting.

Recuperación: cuidarte para optimizar el resultado

La recuperación es un componente tan importante como la cirugía en sí. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Mantén la cabeza elevada al dormir los primeros días.
  • Aplica compresas frías leves en zona de oídos y mejillas para disminuir inflamación.
  • Usa prendas compresivas si está indicado.
  • Evita gestos bruscos, presiones laterales, dormir de lado.
  • No expongas tus cicatrices al sol en los primeros meses.
  • Reanuda el ejercicio ligero a las 3‑4 semanas, y evita deportes de impacto hasta al menos 6 u 8 semanas.
  • Masajes suaves cuando el cirujano lo autorice ayudan a suavizar la red de cicatrices internas.
  • Protección solar alta durante mucho tiempo tras la recuperación.

Con disciplina en estos cuidados, las complicaciones se reducen y los resultados son mucho más consistentes.

¿Cómo financiar tu lifting facial?

Entiendo que el aspecto económico puede generar dudas. Por eso el Dr. Hijano colabora con Tu Medicina Financiada, una red de financiación médica que permite acceder al tratamiento sin que el coste inicial sea un impedimento. 

Ventajas de financiar tu tratamiento:

  • Plazos personalizados.
  • Respuesta rápida al trámite (24‑72 horas).
  • Opciones sin intereses en muchos casos.
  • Que el dinero no sea la barrera para empezar a verte como deseas.

Si te interesa, te puedo explicar cómo funciona paso a paso.

¿Es el lifting facial el secreto de un rostro joven?

No hay una “cura mágica” para el envejecimiento, pero sí terapias que actúan sobre su raíz: la estructura facial. El lifting facial aporta una de las formas más completas de rejuvenecer el rostro, siempre que esté bien indicado, con un buen diagnóstico, una técnica experta y un seguimiento riguroso.

Muchos pacientes lo consideran un “secreto” porque los resultados trascienden lo que se ve: mejor contorno, expresión reposada, y un rostro que mantiene tu esencia.

📞 Agenda tu consulta

Si quieres evaluar si un lifting frontal, facial o cervical es adecuado para ti, agenda tu cita con el Dr. Hijano:

📞 (+34) 630 84 82 85

📩 pacientes@drhijanomir.es

Él analizará tu caso, tus expectativas y te mostrará el plan más seguro y adaptado.

El cambio empieza por conocerte bien. Estoy aquí para acompañarte.



Call Now Button