Ginecomastia

¿qué es?

Se entiende por ginecomastia a la apariencia femenina de la mama en el hombre debido a un volumen excesivo, producido por una alteración hormonal. Se presenta con cierta frecuencia y puede afectar a una sola mama o a las dos. Generalmente, se da en la edad del desarrollo en adolescentes o por otros cambios hormonales o toma de anabolizantes en hombres de más edad. Algunos productos como los esteroides y algunos problemas médicos pueden ser la causa de ello por lo que es importante en muchos casos una valoración endocrinológica previa o concomitante, pero en la gran mayoría de los casos desconocemos su causa.

Duración

1 hora

Anestesia

Local con sedación
o General

Hospitalización

No necesaria o 1 día

Recuperación

1 semana

TIPOS

TIPOS DE Ginecomastia

Ginecomastia en culturistas

El uso de testosterona y otras sustancias puede conducir al crecimiento de los senos masculinos. La cirugía de ginecomastia reduce el tejido mamario masculino y ayuda a que los músculos del pecho se noten a través de la piel.

Asimetría mamaria masculina

Algunos hombres experimentan un exceso de tejido mamario solo en un lado del pecho. La cirugía de ginecomastia puede hacer que ambos lados del pecho se reflejen el uno respecto del otro.

Ginecomastia en adolescentes

Los cambios hormonales durante la pubertad pueden provocar el crecimiento de los senos en uno o ambos lados del pecho. La cirugía de ginecomastia permite solucionarlo.

Ginecomastia en hombres mayores

El crecimiento de los senos masculinos en hombres mayores puede ser causado por muchas cosas. El cirujano de ginecomastia puede extirpar el tejido mamario agrandado para mejorar la calidad de vida.

Ginecomastia en hombres con sobrepeso

Los hombres obesos o con sobrepeso pueden experimentar un aumento de tejido graso en la zona del pecho. La cirugía de ginecomastia puede detener la vergüenza y ayuda a que la ropa le quede mejor.

Pezones hinchados en los hombres

Los hombres pueden experimentar hinchazón en el área del pezón por varias razones. La cirugía de reducción de senos masculinos puede detener la incomodidad y la vergüenza causadas por esta afección.

Grado I

En este primer grado, se trata de la primera fase de ginecomastia. El aumento que se observa en los pezones no es muy pronunciado y además no se observa exceso de piel. El tejido glandular puede ser retirado con facilidad.

Grado II

En este grado, ya se observa una hipertrofia moderada de las glándulas mamarias y el aumento puede venir acompañado de una acumulación de grasa en la región.

Grado III

En este último grado, presenta grasa y tejido glandular excesivo, así como flacidez y exceso de piel en el lugar. La intervención quirúrgica de la ginecomastia de grado III requiere una incisión externa en la areola, en la piel y también una reposición areolar.

 

Por último, me gustaría indicar que la ginecomastia no está relacionada con el cáncer de mama. Es raro que los hombres tengan cáncer de mama.

Financiamos tu intervención de Ginecomastia

reserva una cita

comienza tu tratamiento

preguntas frecuentes

antes y después

de la intervención

Como en toda cirugía, en la intervención de ginecomastia, es necesario un examen médico previo en la consulta, con el fin de detectar cualquier posible anomalía que pudiera retrasar la operación.

También se realizará un estudio preoperatorio con analítica completa, una ecografía mamaria y un electrocardiograma, con el fin de determinar el tipo de tratamiento a realizar.

Es también muy importante que el cirujano esté informado, antes de la operación, sobre toda la medicación que esté tomando el paciente.

Las personas fumadoras deberán abstenerse de fumar en todo el proceso de la intervención, ya que, el tabaco puede afectar de manera muy negativa la cicatrización de la herida.

La ausencia de ingesta de alcohol durante todo el proceso es también aconsejable.

Lo más importante para dar el paso es que tengas toda la información y que te decidas por un cirujano experimentado.

En nuestra clínica te informamos de todo el proceso de principio a fin.

Además, te acompaño en todo el viaje donde te resuelvo todas las dudas que puedan surgir.

Una vez concluida la intervención de la cirugía de ginecomastia se cubre la zona intervenida del paciente con una prenda compresiva, que se adapta a la zona pectoral para proteger el pecho, para reducir la inflamación y para favorecer la retracción de la piel.

Después de la cirugía de ginecomastia es muy normal tener ciertas molestias que suelen durar unos 2-3 días pero que se mitigan y controlan con analgésicos.
Aconsejo volver a las actividades cotidianas lo antes posible para facilitar la recuperación. Sin embargo, hay que evitar realizar ejercicios que requieran un gran esfuerzo, al menos durante las 3 semanas siguientes a la cirugía.

En las primeras semanas se puede producir, aunque de forma pasajera, algún edema y equimosis, es decir, una hinchazón y cambios de coloración en la piel.

Durante el primer mes hay que dormir boca arriba.

Los resultados se harán más evidentes a los tres meses del posoperatorio.

No se deben exponer al sol las cicatrices dentro de los primeros 6 a 12 meses.

La ginecomastia tiene unos resultados permanentes. Es una intervención mínimamente invasiva. La satisfacción de los pacientes es muy alta debido al nivel de confianza generado con los resultados.

La exposición que siente un paciente con los resultados le permite mostrarlos tanto así mismo como socialmente.

Gana su silueta en armonía, ya que, le da un aspecto más atlético y varonil. Esto le permite poder disfrutar en actividades habituales en la práctica de deportes, en la piscina, en la playa.

El paciente puede dar por terminados sus miedos y sus complejos porque gana en autoestima y en felicidad.

resolvemos

tus preguntas

Durante los primeros días tras la cirugía, es normal experimentar hinchazón, hematomas y algo de incomodidad en el área tratada. Para mejorar la recuperación, se utiliza una prenda de compresión que ayuda a reducir la inflamación y a moldear el contorno del pecho. También es importante evitar movimientos bruscos con los brazos y esfuerzos físicos. Es recomendable dormir boca arriba durante las primeras semanas y mantener una alimentación saludable para favorecer la cicatrización.

Aunque muchas personas pueden retomar actividades ligeras, como caminar, después de 3 a 7 días, el tiempo total de recuperación depende del tipo de procedimiento y las características del paciente. Las actividades físicas intensas, como el levantamiento de pesas o los deportes, deben evitarse durante al menos 4 a 6 semanas para garantizar una adecuada recuperación y optimizar los resultados.

Las cicatrices suelen ser pequeñas y se colocan en zonas discretas, como en el borde de la areola, lo que las hace poco visibles. Además, con el tiempo tienden a aclararse y a integrarse con la piel circundante. Siguiendo las indicaciones médicas, como el uso de cremas cicatrizantes y protección solar, es posible mejorar aún más su apariencia.

Se recomienda evitar cualquier tipo de ejercicio durante las primeras dos semanas después de la cirugía. A partir de la tercera semana, y siempre siguiendo las indicaciones del médico, se pueden reanudar actividades físicas ligeras, como caminar. Ejercicios que involucren los músculos pectorales deben posponerse hasta pasadas 4 a 6 semanas para evitar complicaciones.

La vuelta a una vida cotidiana varía según el paciente, pero la mayoría puede reanudar actividades diarias suaves, como trabajar en la oficina, a partir de la primera semana. Sin embargo, actividades que impliquen esfuerzo físico o levantar peso deben retrasarse hasta pasadas 4 semanas. Es importante escuchar a tu cuerpo y seguir las recomendaciones del cirujano.

Aunque puede variar según la evolución de cada paciente, se recomienda esperar entre 10 y 15 días antes de reanudar las relaciones sexuales. Esto permite que la zona intervenida se recupere adecuadamente y evita tensiones que puedan comprometer la cicatrización.

Objetivos de una operación de Ginecomastia

El objetivo de la cirugía de ginecomastia es reducir el pecho masculino, extirpando tejido graso y tejido mamario para corregir las deformidades de la mama, el pezón o la areola, con el fin de restablecer el perfil natural del tórax masculino.

En qué consiste una intervención de Ginecomastia

La cirugía de ginecomastia consiste en remover la grasa, los tejidos glandulares o ambos a través de liposucción y/o de incisiones periareolares, resultando un tórax más plano, más firme y estético.
Se puede hacer en pacientes de cualquier edad, generalmente mayores de 14 años. La técnica quirúrgica aplicada está en función de la patología, que puede ser de tipo graso, glandular y en la mayoría de los casos de tipo mixto.

Si es netamente grasoso, lo que denominamos lipomastia, la liposucción dará resultados muy satisfactorios y para ello se requiere de incisiones de 5 mm para la introducción de la cánula.
Si por el contrario es de tipo glandular, se requiere de incisiones periareolares para la extracción del tejido mamario presente.
En los casos de ginecomastia mixta se realizan los dos procedimientos combinados para extraer la grasa y el tejido mamario presente.
En casos especiales de grandes ginecomastias se requerirá de resección de piel adicional, generalmente peri areolar superior, sobre todo en casos de ptosis asociada a la ginecomastia.

La ginecomastia se hace de forma ambulatoria bajo anestesia local y sedación o, en algunos casos, bajo anestesia general. Dura alrededor de 1 o 2 horas en caso de ser bilaterales.

Call Now Button